Invertir en Arte: Claves para tener Éxito y Ser Rentable

En un mundo donde las opciones de inversión siguen respaldando la diversificación, invertir en arte ha vuelto a emerger cómo una de las alternativas más atractivas debido a sus numerosos beneficios. Comprar obras de artistas reconocidos no solo aporta una distinción característica, sino que además puede convertirse en una inversión que a largo plazo mutiplique su valor notablemente. En este artículo exploraremos los diversos beneficios, ejemplos de cómo invertir en arte ha resultado extraordinariamente rentable y por último mostraremos aquellas obras que consideramos pueden ser rentables a medio plazo.

invertir en arte es rentable

¿Por qué invertir en arte?

Existen diversas razones por las que invertir en arte puede suponer no solo un acierto, sino un movimiento inteligente para aquellos con objetivos tanto financieros como culturales. Por lo que a continuación, veamos esos puntos por los que deberías invertir en arte: 

  1. Revalorización a largo plazo: En la mayoría de casos, las obras creadas por artistas reconocidos tienden a aumentar su valor al cabo del tiempo. Para detectar este tipo de artistas es importante saber si tienen galeria propia y si permiten la venta online. 
    En los ambientes de artistas relevantes es mucho más frecuente vender en privado con visitas personalizadas, de este modo puedes detectar fácilmente cuando un invertir en arte puede conducir a una mayor o menor rentabilidad.

  2. Diversificación de portafolios: No resulta novedoso el hecho de afirmar que no es aconsejable centralizar todas tus inversiones en un mismo lugar. Por ello, invertir en arte favorece esta estrategia, puesto que en la mayoría de casos la especulación se hace a través de activos no tangibles.

  3. Impacto emocional y estético: Las acciones empresariales, los bonos de estado o similares, pese a tratarse de una inversión común carecen de impacto emocional para su poseedor. A diferencia de otras inversiones, el arte ofrece un disfrute estético inmediato y la posibilidad de conectar emocionalmente con la pieza.

  4. Ventajas fiscales: Por ejemplo, en el caso de España, invertir en arte puede ofrecer ventajas fiscales interesantes. Por ejemplo, las obras de arte pueden incluirse en patrimonios empresariales o familiares, beneficiándose de exenciones en el Impuesto sobre el Patrimonio o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Este enfoque convierte al arte en un activo tangible con beneficios fiscales claros, sumando valor a su potencial como inversión.

¿Cómo invertir en obras de Francisco Valderrama?

Para quienes buscan añadir una obra del arte a su portafolio de inversión, existen diferentes opciones personalizadas:

  1. Visitas al estudio-galería: Ubicado en un entorno privado, el espacio permite explorar de cerca su proceso creativo y adquirir piezas directamente del artista Esta opción supone las más rentable, puesto que en el estudio existen obras no mostradas al público. Haz click aquí para ver el estudio.
  2. Obras por encargo: Otra opción para inversores con más experiencia en el mercado del arte, es realizar encargos. En este caso, es mejor contactar con el artista para saber la disponibilidad de los próximos meses.
  3. Ediciones limitadas: Por último, algunas de sus obras forman parte de colecciones con piezas limitadas, garantizando así su exclusividad.

Francisco Valderrama representa una inversión sólida en el panorama artístico actual. Sus proyectos han captado el interés de expertos y coleccionistas, destacándose por su relevancia y calidad. Visitar su galería estudio ofrece la oportunidad de conocer su proceso creativo y comprender el valor que su obra aporta al mundo del arte.